V. ECONOMÍA INTERNACIONAL
Economía de los Estados Unidos de Norteamérica
Anuncio de Política Monetaria (FOMC)
El 17 de diciembre de 2014, el Comité Federal de Mercado Abierto (Federal Open Market Committee, FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos de Norteamérica publicó su Anuncio de Política Monetaria, el cual se presenta a continuación.
La información recibida desde que el Comité Federal de Mercado Abierto se reunió en octubre sugiere que la actividad económica se expande a un ritmo moderado. Las condiciones del mercado laboral mejoraron un poco más, con sólidos aumentos en materia de empleo y una menor tasa de desempleo. De igual manera, una serie de indicadores del mercado laboral sugiere que la subutilización de los recursos laborales continua disminuyendo. El gasto de los hogares aumenta moderadamente y la inversión fija empresarial crece, mientras que la recuperación del sector vivienda sigue siendo lenta. La inflación continua situándose por debajo del objetivo de largo plazo del Comité, lo que refleja en parte disminuciones en los precios de la energía. Las mediciones, con base en el mercado, de la compensación por inflación disminuyeron un poco más; las mediciones con base en la encuesta de expectativas de inflación a largo plazo se mantienen estables.
De conformidad con su mandato estatutario, el Comité busca fomentar el máximo nivel de empleo y la estabilidad de precios. El Comité espera que, con la política acomodaticia adecuada, la actividad económica se expanda a un ritmo moderado, con indicadores del mercado laboral desplazándose hacia los niveles que el Comité juzga consistentes con su doble mandato. El Comité considera que los riesgos para la actividad económica y para el mercado laboral se aproximan casi al equilibrio. El Comité espera que la inflación crezca gradualmente hacia 2% conforme el mercado laboral mejora de manera adicional y los efectos transitorios de menores precios de la energía y otros factores se disipa. El Comité dará seguimiento a la evolución de la inflación muy de cerca.
Para apoyar el actual progreso hacia el máximo empleo y la estabilidad de precios, el Comité reafirmó hoy su opinión de que el actual intervalo objetivo de 0.00 a 0.25% para la tasa de fondos federales sigue siendo apropiado. Para determinar cuánto tiempo se debe mantener dicho intervalo objetivo, el Comité evaluará los progresos, tanto los realizados como los esperados, hacia el logro de sus objetivos de máximo empleo y una meta inflacionaria de 2%. Dicha evaluación tendrá en cuenta una amplia gama de información, incluidas las mediciones de las condiciones del mercado laboral, los indicadores de presión inflacionaria y las expectativas de inflación, así como los reportes sobre la evolución financiera.
Con base en su evaluación actual, el Comité considera que puede ser paciente, en principio, para normalizar la postura de la política monetaria. El Comité considera esta directriz consistente con su anterior anuncio de política de que probablemente sea apropiado mantener el intervalo objetivo de 0.00 a 0.25% para la tasa de fondos federales durante un tiempo considerable después del final de su programa de compra de activos acaecido a finales de octubre, sobre todo si la inflación proyectada sigue ubicándose por debajo de la meta de 2% a largo plazo del Comité y siempre que las expectativas de inflación a largo plazo permanezcan bien ancladas. Sin embargo, si la nueva información recibida indica un avance más rápido hacia los objetivos del Comité en materia de empleo e inflación que el Comité espera actualmente, entonces es probable que aumentos en el intervalo objetivo para la tasa de fondos federales se produzcan antes de lo previsto. Por el contrario, si el avance resulta más lento de lo esperado, entonces es probable que aumentos en el intervalo objetivo se produzcan más tarde de lo previsto actualmente.
El Comité mantiene su política actual de reinvertir los pagos de capital procedente de sus tenencias de deuda y de valores respaldados por hipotecas y rotará el vencimiento de los bonos del Tesoro a subastar. Dicha política, al mantener las tenencias del Comité de valores a largo plazo en niveles considerables, deberá ayudar a mantener las condiciones financieras acomodaticias.
Cuando el Comité decida iniciar el retiro de la política acomodaticia necesitará un enfoque equilibrado consistente con sus objetivos a largo plazo de máximo nivel de empleo y de inflación de 2.0%. El Comité anticipa que, incluso después de que los niveles de empleo y de inflación estén cerca de los niveles consistentes con su mandato, las condiciones económicas pueden, por algún tiempo, justificar el mantener la tasa de fondos federales por debajo de los niveles que el Comité considera como normales en largo plazo.
Votaron a favor de la decisión de política monetaria del FOMC: Janet L. Yellen, Presidenta; William C. Dudley, Vice Presidente; Lael Brainard; Stanley Fischer; Loretta J. Mester; Jerome H. Powell y Daniel K. Tarullo.
Votaron en contra: Richard W. Fisher, quien considera que, mientras que el Comité debe ser paciente para empezar a normalizar la política monetaria, la mejora en el desempeño económico de Estados Unidos de Norteamérica desde octubre ha avanzado, más allá de lo que la mayoría del Comité previó, fecha probable y adecuada para incrementar la tasa de fondos federales; Narayana Kocherlakota cree que la decisión del Comité, en el actual contexto de baja inflación y la caída de las mediciones del mercado de las expectativas de inflación a largo plazo, crea un riesgo a la baja desproporcionado respecto a la credibilidad de la meta de inflación de 2%; y Charles I. Plosser, quien considera que el anuncio de política monetaria no debe hacer hincapié en la importancia del paso del tiempo como elemento clave de su orientación futura y, dada la mejora en las condiciones económicas, no debe enfatizar en la coherencia de la actual orientación a futuro con anuncios de política económica anteriores.
|