USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TIC) POR LAS ENTIDADES DE LA ECONOMÍA SOCIAL
Erasmo Isidro López Becerra, Narciso Arcas Lario y Francisco Alcón Provencio
Cátedra Cajamar de Cooperativismo Agroalimentario Universidad Politécnica de Cartagena
RESUMEN
La importancia que las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) han tenido en el desarrollo y la transformación de todos los ámbitos de la sociedad es innegable. Desde un punto de vista empresarial, las TIC han provocado grandes cambios en la gestión y la aparición de nuevos modelos de negocios que, entre otras cosas, favorecen la cercanía e interactividad en los procesos internos de las empresas y en las relaciones con sus distintos grupos de interés. En las organizaciones de la Economía Social (ES) su uso resulta especialmente importante debido a las implicaciones sociales y a la filosofía participativa de este tipo de entidades que surgen con la finalidad de crear riqueza, generar empleo, o resolver problemas sociales que no han podido ser solventados por otro tipo de organizaciones.
En este contexto, el objetivo de este trabajo en curso es conocer en el ámbito de la ES el grado de adopción y difusión de las TIC, analizando los antecedentes y las consecuencias de su implantación. Para ello se plantea un marco teórico de análisis que es desarrollado en base a un estudio empírico con empresas españolas de la ES.
Los resultados iniciales de la investigación indican que la adopción de TIC aún no se ha generalizado y que las tasas de adopción en las empresas de la ES son muy heterogéneas dependiendo de la propia naturaleza de la tecnología. Tal es el caso del uso de sitios Web y de los Terminales y Dispositivos Móviles que alcanzan tasas de penetración bastante elevadas asociadas, sin duda, a la penetración de Internet en la sociedad. Se espera que los resultados de esta investigación permitan identificar los antecedentes y consecuencias de la adopción de TIC por las empresas de la ES y, a partir de ellos, realizar una serie de recomendaciones encaminadas a mejorar su grado de adopción.
|