U niversidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Economía

Programa de Asignatura:
Mercado de Títulos de Deuda
Semestre:
|
Área De Concentración:
|
Créditos:
|
7º a 10ª
|
Economía de la Empresa
|
6
|
Carácter:
|
Hora/Semana/Semestre
|
Clave de Asignatura:
|
Teóricas:
|
Prácticas:
|
OPTATIVA
|
3 / 48
|
|
0902
|
Modalidad:
|
Curso
|
Seriación Indicativa Antecedente
|
Se recomienda haber cursado Finanzas Bursátiles del núcleo terminal.
|
Seriación Indicativa Subsiguiente
|
Se recomienda cursar la asignatura: Mercado de Capitales.
|
Objetivos:
|
General:
|
Particulares:
|
Comprender las funciones e importancia del mercado de títulos de deuda como alternativa de inversión y financiamiento, analizando sus características e interrelaciones, así como los métodos y mecanismos de valuación de los principales instrumentos del mercado de dinero.
|
Al término del curso, el alumno estará en condiciones de:
-
Conocer la estructura y funcionamiento del mercado de valores de México.
-
Aplicar el marco legal que regula el mercado de valores en nuestro país.
-
Explicar la naturaleza del riesgo de las tasas de interés en la emisión, tenencia e intermediación de los instrumentos del mercado de dinero.
|
Temario
Unidad 1. Características del Mercado de Valores de México (6 Horas)
-
Definición y objetivos
-
Clasificación y funciones
-
Evolución reciente
Unidad 2. Marco Legal del Mercado de Valores de México (6 Horas)
-
Ley General de Sociedades Mercantiles
-
Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito
-
Ley del Mercado de Valores
Unidad 3. Estructura del Mercado de Valores (15 Horas)
3.1 Participantes en el mercado de valores
3.1.1 Emisores
3.1.2 Inversionistas
3.2 Organismos de regulación, supervisión y control
3.2.1 Secretaría de Hacienda y Crédito Público
3.2.2 Banco de México
3.2.3 Comisión Nacional Bancaria y de Valores
3.3 Intermediarios del mercado de valores
3.3.1 Casas de bolsa
3.3.2 Especialista bursátil
3.4 Instituciones de apoyo
3.4.1 Bolsa Mexicana de Valores
3.4.2 S.D. Indeval, Institución para el Depósito de Valores
3.4.3 Calificadoras de Valores
3.4.4 Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles
Unidad 4. Mercado de Títulos de Deuda (21 Horas)
4.1 Definición y funciones
4.2 Características y operación de los principales instrumentos
4.3 Valor del dinero en el tiempo
4.3.1 Tasas de interés nominal y efectiva
4.3.2 Valor presente y valor futuro
4.3.3 Rendimiento contra inflación
4.3.4 Tasa de rendimiento vs. tasa de descuento
4.4 Análisis y valuación de instrumentos
4.4.1 Valuación de bonos cupón cero
4.4.2 Valuación de bonos cupón
4.4.3 Valuación de bonos intercupón
4.4.4 Compra-venta y reportos
4.5 Operatividad del mercado de valores
4.5.1 Membresía y colocación
4.5.2 Tipos de operación
4.5.3 Tarifas y comisiones
Bibliografía Básica
-
Merton, Robert, Finanzas, México, Edit. Prentice-Hall, 1999.
-
Ross, Stephen, Finanzas Corporativas, México, Edit. McGraw-Hill, 1999.
Bibliografía Complementaria
-
AMIB, Manual del Mercado de Títulos de Deuda, México, 1999.
-
Díaz Mata, Alfredo, Invierta en la Bolsa, México, Edit. Grupo Editorial Iberoamericana, 1998.
-
Fabozi, Modigliani y Ferri, Mercados e Instituciones Financieras, México, Edit. Prentice-Hall, 1996.
-
IMERVAL, Prácticas Bursátiles, México, 1999.
-
Ley del Mercado de Valores, México, Editorial Porrúa, 1998.
-
Ley General de Sociedades Mercantiles, México, Editorial Porrúa, 2000.
-
Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, México, Editorial Porrúa, 1996.
-
Mansell Carsten, Catherine, Las Nuevas Finanzas en México, México, Edit. ITAM-IMEF, 1994.
-
Villegas, Eduardo y Rosa María Ortega, Administración de Inversiones, México, Edit. McGraw-Hill, 1997.
Sugerencias Didácticas
Para que el proceso de enseñanza-aprendizaje se efectúe, se recomienda al docente, de acuerdo a las características de la asignatura, exponer oralmente los temas, organizar las exposiciones por parte de los alumnos, fomentar la discusión en el aula de los temas de actualidad que competan a la asignatura, analizar estudios de casos, realizar prácticas de campo, entre otras.
Sugerencias de Evaluación
Exámenes intrasemestrales, tareas y asistencia a clases.
Perfil profesiográfico
Licenciatura en Economía, Finanzas o Administración de Empresas. Experiencia profesional de cinco años y docente de cinco años. Cursos de Actualización, Diplomado o Maestría en Finanzas.
|