| Página | 1/10 | Fecha de conversión | 19.06.2018 | Tamaño | 69.99 Kb. |
|
Tribunal de cuentas de la provincia de san juan
XIX° CONGRESO DE TRIBUNALES DE CUENTAS 2007
19, 20 y 21 de Septiembre de 2007 – San Luis
TEMA:
AUDITORÍA DE LA DEUDA PÚBLICA
TITULO:
EL CONTROL PREVIO Y DE GESTIÓN SOBRE EL CRÉDITO Y LA DEUDA PÚBLICA
AUTORES:
Cr. ELIO JOSÉ CASTRO LÓPEZ
TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN
Cr. MARIO MANRIQUE ASENCIO
TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN
INDICE:
1. Introducción
2. Definición y Propósitos Esenciales del Sistema de Crédito Público
3. Definición y Propósitos de la Auditoria de la Deuda Pública
4. Marco Legal e Institucional del Sistema de Crédito Público
5. Clasificación de la Deuda Pública
6. Sistema de Administración de la Deuda Pública
7. Controles según las Etapas de la operación de Crédito Público
8. Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal
9. Conclusiones o Consideraciones Finales
10. Bibliografía
RESUMEN:
Con motivo de las marcadas tendencias en ascenso que se observan en los números y estadísticas con respecto a la Deuda Pública de las Provincias, vemos la necesidad de hacer hincapié en primer lugar al control del Crédito Público sin dejar de lado el de la Deuda Pública. Es por eso que es necesario diferenciar ambos conceptos no tan solo desde su definición, sino desde el punto de vista de las etapas del uso del Crédito y administración de la Deuda como lo desarrollamos en el presente trabajo.
Por lo tanto, los Tribunales de Cuentas deben llevar a cabo Auditorías que apunten al análisis del control del Crédito Público y al destino de los fondos obtenidos mediante el mismo.
Con esta labor pretendemos desarrollar procedimientos de controles prácticos por partes de los Organismos de Control Externo con el objetivo de eficientizar las tareas de contralor encomendadas por nuestra Carta Magna y las Constituciones Provinciales.
En el proceso del uso del Crédito y administración de la Deuda distinguimos 2 etapas bien diferenciadas, donde cada una contiene fases propias, por lo que se propondrán procedimientos para cada una de ellas.
1º Etapa: Uso del Crédito Público – Captación de Recursos
Fase 1: Inicio de Gestión
Fase 2: Negociación
Fase 3: Formalización
2º Etapa: Ejecución de las operaciones y Administración de la Deuda Pública y atención de su servicio.
Fase 4: Desembolsos y Ejecución
Fase 5: Pagos
Queremos dejar plasmado que de nuestra tarea investigativa, surge la necesidad de efectuar recomendaciones por parte de los Organismos de Control, tanto al Poder Legislativo como a los Organismos Administradores de la Deuda, apuntando a un control previo y de gestión en las fases iniciales, a los fines que las decisiones relacionadas con nuevos endeudamientos no afecten a la economía de un país en el corto plazo y a generaciones futuras en un período mas prolongado.
|
Similar: | C. P. P. C. J de San Juan Artículo 1°. Disuélvase e iníciese el proceso de liquidación de la Caja de Previsión para Profesionales en Ciencias Jurídicas de...
|  | Burgense de san juan de la cruz carmelitas descalzos Visita Pastoral General a la Provincia de San Juan de la Cruz de Burgos. Relación ante la Asamblea Plenaria Provincial
|  | Hoja configuracion modelo Abogado, egresado el 16 de julio de 1983 de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Cuyo (San Juan). Matriculado en...
|  | La Real Nueva España 55 1821 7252 Síntesis de municipios, becas y eventos Hoy es día de San Acursio, San Adiuto, San Bernardo, San Danacto, San Fuseo, San Honorato, San Jacobo de Tarantasia, San Leobato,...
|  | Orden del dia nº 470 Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e “2018-AÑo de los 44 heroes del submarino ara san juan”
|  | Ley Núm. 48 de 31 de julio de 2009 Ley del Fondo Especial para el Estuario de la Bahía de San Juan Para crear el “Fondo Especial para el Estuario de la Bahía de San Juan” dirigido a la restauración de sus cuerpos de agua Para crear el “Fondo Especial para el Estuario de la Bahía de San Juan” dirigido a la restauración de sus cuerpos de agua, por medio...
|  | El Senado y Cámara de Diputados tribunal nacional de casación por arbitrariedad Artículo 1º. Créase el Tribunal Nacional de Casación por Arbitrariedad, con asiento en la Ciudad de Córdoba Provincia de Córdoba-,...
|  | En Buenos Aires, a los veintiún días del mes de marzo de 1996, a la hora 10 y 10 En el Salón de Actos del inpres, Instituto Nacional de Prevención Sísmica, de la ciudad de San Juan, provincia homónima, a los veintiocho...
|  | Nº 64 / En la ciudad de Resistencia, capital de la Provincia del Chaco, a los veinte (20) días del mes de marzo del año dos mil trece, reunidos en Acuerdo los señores Ministros del superior tribunal de justicia, ramón rubén avalos, ma Tributaria Provincial -atp a fs. 96/108 vta y Provincia del Chaco a fs. 133/145, respectivamente, contra la sentencia Nº 232 dictada...
|  | Resolucion adoptada por el tribunal de cuentas Directa con el Centro Latinoamericano de Economía Humana (claeh) por la suma de $ 9
|
| |