Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Economía
Economía Agrícola
Catedráticos: Jorge Guillermo Escobar
Gustavo Tecún Pamal
Trabajo de Investigación
Unidades vinculadas: Unidad III: Políticas Económica y Ambiental, Desarrollo Sostenible y Producción Agropecuaria y Unidad VI. Introducción a la preparación de proyectos agrícolas.
El objetivo general consiste en desarrollar el análisis de la cadena productiva de un producto agropecuario (Procesos de producción, distribución y consumo) para el caso de Guatemala en cuya realización estarán poniendo en práctica el instrumental teórico metodológico adquirido tanto en el curso de Economía Agrícola como en otros cursos recibidos con anterioridad.
• La fecha última de entrega del trabajo es el martes 21 de abril de 2015.
• La elaboración del trabajo, deberá cumplir con los requisitos estudiados en el curso de Técnicas de Investigación y Metodología de la Investigación.
• No existe un mínimo de fuentes bibliográficas a consultar, se apreciará la diversidad en este aspecto.
• El informe se elaborará a computadora, utilizando letra estilo Times New Roman o Arial, tamaño 12 a espacio 1,15 y se imprimirá en hojas de papel bond color blanco tamaño carta, organizadas en fólder con gancho, o bien con empastado blando en espiral.
• La correcta redacción y utilización de las reglas de ortografía tendrán alta importancia en la evaluación del trabajo.
• A las fuentes consultadas deberá dárseles el crédito correspondiente mediante la utilización de normas APA (incluye el uso de notas a pie de página, siguiendo lo establecido para este efecto). Estas citas serán la base en la elaboración de la bibliografía.
-
La estructura del informe deberá contener, como mínimo, lo siguiente:
Contenido Mínimo del Informe:
i. Caratula
ii. Índice de Contenido
iii. Índice de cuadros
iv. Índice de Gráficas
v. Introducción
vi. Descripción del producto
vii. Análisis de mercado (evolución de la oferta y demanda: histórica, presente, futura) principales competidores (nacionales, internacionales: países); Precios (evolución: históricos, presente, futuros)
viii. Descripción de la cadena: (Proceso: de producción, distribución y comercialización)
a. Actores principales por etapa del proceso
ix. Construir una matriz FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) para identificación de puntos críticos y ventajas competitivas de la cadena.
x. Conclusiones
xi. Recomendaciones
xii. Bibliografía
-
Pueden enviar sus borradores preliminares para una mayor orientación durante el desarrollo de la investigación para aclarar las dudas que surgieran durante el desarrollo del mismo, estos borradores se recibirán hasta el 14 de abril de 2015
-
La ponderación del trabajo es de quince (15) puntos netos como parte de la zona.
|