| Página | 6/78 | Fecha de conversión | 05.07.2018 | Tamaño | 0.49 Mb. |
|
Resumen breve historia universal> El feudalismo se caracterizaba por un sin número de poderes locales, la iglesia en cambio disponía de una fuerte organización centralizada que constituyó la principal fuerza unificadora de la Edad Media.
> La iglesia ejerció funciones del gobierno civil, tuvo decisiva influencia sobre el desarrollo social y cultural, también tenía poder material por el pago del diezmo.
> Por medio de la "Tregua de Dios" logró limitar las acciones bélicas a ciertos días de la semana.
> Mantenía sus propios tribunales, administraba justicia según el Derecho Canónigo, basado en recopilación de las sagradas escrituras, los escritos de los Santos Padres, las resoluciones de los Concilios y los decretos de los Papas.
> El peor crimen contra la iglesia y la sociedad era la herejía. Para perseguiría y castigarla se estableció el Tribunal de la Inquisición.
> Cómo castigo se utilizaba la excomunión, el entredicho y la destitución de los gobernantes impíos.
> En el siglo XI se produjo un profundo renacimiento religioso, con origen en la Orden Monástica de CLUNY, fundada en Borgoña en 910. Los monjes querían reformar los monasterios y la iglesia y poner término a la investidura laica, es decir la designación de obispos por los reyes.
> En 1059 se crea el Colegio de Cardenales en Roma, para elegir al Papa sin prescindir de los poderes políticos.
> La reforma fue apoyada por el Papa GREGORIO VII, durante la querella de las investiduras excomulgó al Emperador ENRIQUE IV, ya que éste insistía en nombrar a los obispos.
> Con el transcurso de los años la iglesia adquirió más poder, con INOCENCIO III los reyes de Inglaterra, Dinamarca, Polonia, Hungría, Aragón y Portugal se convirtieron en vasallos de San Pedro y juraron fidelidad al Papa.
> Durante los siglos XII y XIII renacieron las ciudades y el comercio y se fundaron colegios y universidades. Se crearon las órdenes religiosas de los franciscanos y los dominicos, estos monjes se mezclaron con la gente. Los dominicanos fueron teólogos y filósofos.
> En el siglo XI los turcos selyúcidas, fanáticos musulmanes se apoderan de Palestina y ponen en peligro a Bizancio, el Emperador solicita ayuda a la iglesia de occidente, el Papa URBANO II invitó a los fieles a tomar la cruz y a rescatar la tierra santa de los infieles.
> Se obtuvieron triunfos y temporalmente dominaron Jerusalén y oros lugares, pero los musulmanes mantuvieron su posición.
> Las Cruzadas no obtuvieron su fin pero estrecharon los contactos con Oriente. Los europeos conocieron una cultura superior, se abrieron a los mercados y se intensificó el comercio internacional.
EL DESARROLLO ECONOMICO, EL RESURGIMIENTO DE LA VIDA URBANA Y EL DESARROLLO CULTURAL.
El desarrollo económico y social.
> En un principio la economía en la Edad Media era agrícola.
> Con las cruzadas aumentó el intercambio comercial entre las ciudades italianas y el cercano Oriente, la cantidad de bienes traídos era tan grande que no pudieron ser consumidas por los italianos por lo que cruzaron los Alpes para vender en los países del norte.
> El comercio se desarrolló de este a oeste, desde China e India a los puertos del Golfo de Persia y del Mar Rojo después en caravanas de camellos hacia Alejandría en Egipto o puertos de San Juan de Arce y de Jafa en Palestina y desde aquí a las ciudades del norte de Italia, a Venecia, Génova y Florencia.
> También se desarrolló comercio en los mares del norte hacia los puertos escandinavos y bálticos.
> El aumento del comercio internacional trajo el establecimiento de ferias una vez al año.
> Renació la vida urbana, se fundaron nuevas ciudades al pie de los castillos, al lado de un palacio episcopal o un convento, a orillas de un río o las vías naturales de comercio.
> Las ciudades se dieron sus propias leyes y organización. El gobierno era ejercido por un 'Consejo Municipal", presidido por un alcalde.
> Las ciudades en un comienzo dependían del señor feudal, pero posteriormente obtuvieron su independencia. Pagaban impuestos al rey aumentando su riqueza. Las ciudades fueron importantes aliados de los reyes en su lucha por consolidar su poder central y quebrar la -resistencia de la nobleza feudal.
> Se reglamentaron las actividades comerciales, los mercaderes se organizaron asociaciones en"guildas", los artesanos en "gremios" habiendo uno para cada actividad (joyeros, zapateros, etc.)
> Las ciudades y gremios establecieron tratados y alianzas con otras ciudades y otros gremios, la más importante de estas fue la Liga Hanseática, que incluyó a varias ciudades del Alemania, Países Bajos, Inglaterra, Escandinavia y Rusia.
> Apareció un nuevo elemento de la sociedad, el habitante de la ciudad o "burgo". El Burgués estaba interesado al comercio y el trabajo, no a la guerra.
El desarrollo cultural
> El surgimiento de las ciudades, la formación de una próspera clase media, las reformas monásticas y el contacto con otras civilizaciones estimularon el desarrollo cultural.
> Las corporaciones de estudio se denominaron "Universidades», la primera fue la de Bolonia.
> Se dividían en 4 facultades: Artes, Medicina, Derecho y Teología. Los grados universitarios eran Bachillerato, Magíster y Doctorado.
> Servían a la formación profesional de profesores, médicos y abogados, pero la más importante era la búsqueda e interpretación de la verdad. Los sabios creían que fe y razón se complementaban.
> El más famoso fue SANTO TOMÁS, principal exponente de la Escolástica, creó el SUMMA, síntesis de la filosofía aristotélica y pensamiento cristiano.
> El latín fue la lengua oficial de la iglesia, las universidades y ciencia.
> Con la formación de las naciones se desarrollaron nuevas lenguas que encontraron expresión literaria: el Poema del Cid, La Divina Comedia del poeta DANTE.
> La religiosidad también encontró expresión en el arte, especialmente en la arquitectura. A partir del siglo X Se desarrollo el arte románico característico por el arco de medio punto y la bóveda y la cúpula de media naranja.
> En el siglo XII nació en Francia el arte gótico.
SURGE UN NUEVO ORDEN: EL MUNDO MEDIEVAL
LAS INVASIONES BARBARAS ROMPEN LA UNIDAD DEL MUNDO ROMANO.
Las invasiones. - La caída del Imperio de Occidente. Los reinos germánicos.
> En el siglo VI d.C. los territorios al Este del Rin y Norte del Danubio estaban habitados por pueblos germánicos:
Vándalos
Lombardos
Alemanes
Borgoñeses
Francos
> Más al norte vivían los Jutos, Anglos y Sajones.
> Hacia el este, a orillas del mar Negro vivían los Visigodos y Ostrogodos.
> Los Germanos contrastaban con los decadentes romanos, en cuanto a poseer más vitalidad y virtudes, comenzando a ejercer fuerte presión sobre las fronteras del Imperio.
|
Similar: | Breve historia universal V /bra actualizada "conforme a los profundos cambios que han experimentado últimamente la realidad histórica y nuestra percepción...
|  | Historia General de la empresa y sociedad organizacional Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.]
|  | I breve Resumen de la Propuesta
|  | Bibliografía básica J. Alvar y otros, Manual de Historia Universal Historia Antigua, Madrid, Historia16, 1992
|  | Compendio de la Historia universal Versión castellana por Juan B. Enseñat, individuo correspondiente de la Academia Española de la Historia
|  | La adopcion del sucre y su incidencia en el comercio exterior ecuatoriano ...
|  | Breve resumen proyectos aps verano radio ecca canarias Resumen: Son 3 semanas donde se pretende apoyar en el diseño, planificación, ejecución y evaluación del campamento de verano de Radio...
|  | 1. industrialización y desarrollo Breve resumen de La función de demanda en la globalizacion y empresa. Caso Bolivia 17
|  | Historia Universal General I (Antigua), Departamento de Historia, Facultad de Humanidades, unmdp Ciro F. S. Cardoso, Siete miradas sobre la antigüedad. Brasilia, UnB, 1994, cap. I, “Unidad y diversidad en el antiguo Oriente Próximo”,...
|  | Atlantic international university honolulu, hawai Descripción y Breve Historia del Petróleo
|
| |