| Página | 1/10 | Fecha de conversión | 23.06.2018 | Tamaño | 101.54 Kb. |
|
Modelos de Equilibrio General Aplicado
IV ENCUENTRO DE ECONOMÍA APLICADA
Reus 7-8-9 de junio de 2001
Modelos de Equilibrio General Aplicado
para Economías Regionales1
M. Alejandro Cardenete
Departamento de Economía y Empresa
Universidad Pablo de Olavide
Ctra. Utrera, s/n, km. 1. 41013-Sevilla
Ferran Sancho
Departamento de Economía
Universidad Autónoma de Barcelona
08193-Bellaterra (Barcelona)
Abstract
En este trabajo proponemos dos versiones de un modelo de equilibrio general aplicado para una economía regional, calibradas a partir de la SAMAND95 (matriz de contabilidad social de Andalucía para 1995). Con ellos pretendemos analizar, a modo de ejemplo del uso de un modelo de estas características a nivel regional, el impacto que hubiera tenido la reforma, realizada para el conjunto del país, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas del año 1999 (Ley 40/98), sobre la región andaluza. Una reforma fiscal de esta envergadura tiene que afectar necesariamente el comportamiento de los agentes de dicha economía, tanto en el ámbito microeconómico como en el macroeconómico derivado. La generalidad de la reforma fiscal analizada y la relación entre los diferentes agentes económicos recomiendan emplear modelos de estas características para estudiar los efectos de dicha reforma. Los modelos, de tipo neoclásico, son estáticos, incluyendo no sólo a los sectores productivos de la economía, sino también al sector exterior y al gobierno, ausentes normalmente en los modelos teóricos de equilibrio general.
Palabras clave: modelos de equilibrio general aplicado, matriz de contabilidad social, política fiscal, economía regional.
Keywords: general equilibrium models, social accounting matrix, fiscal policy, regional economy.
|
Similar:
| |