Historia Tema 7: El periodo de entreguerras
1. La crisis de la posguerra El periodo de entreguerras abarca desde el final e la Primera Guerra Mundial hasta los comienzos de la Segunda.
En Francia y Reino Unido mantuvieron democracia.
Polonia, España, Grecia y Bulgaria establecieron dictaduras.
Italia y Alemania con dictaduras ideológicas: en Italia fascismo y en Alemania la República Democrática de Weimar se frustró con el triunfo del partido de Hitler.
1.1 La economía de entreguerras Tras la guerra los Estados europeos tenían una economía hundida. En Francia hubo muchas pérdidas humanas. Reino Unido sufrió pérdidas pero no tan cuantiosas por no haber sido campo de batalla. Pero su economía necesitaba recuperar la normalidad y enfrentarse a la competencia de EE.UU.
Alemania tuvo que reconstruir su economía y hacer frente a las reparaciones de guerra. La inestable situación política lo empeoró todo.
Las aspiraciones de Italia fueron defraudadas con los acuerdos de Versalles. La situación económica fue inestable por la amenaza de una revolución.
Los desequilibrios de la economia mundial La Primera Guerra Mundial tuvo unos efectos económicos muy profundos, que se hicieron notar durante el período de entreguerras y...
Introducción metodología Resultados La historia de la economía en México inicia su proceso durante el periodo de industrialización, en el año de 1935 hasta 1970. En...
Historia Americana y Argentina I Las Culturas del Area Mesoamericana. Del nomadismo a la sedentarización. Período preclásico: los olmecas. Período clásico: Teotihuacan;...