Presentación
|
Escrito de presentación
|
|
Grecia y sus filósofos
|
Griegos: el nacimiento de una ciencia
|
-El pensamientos social de Aristóteles
|
La larga noche de los 1000 años
|
La larga noche de los 1000 años
|
|
La transición
|
Esquema de la evolución desde el pensamiento griego a la edad media
|
|
Edad media
|
Finiquito a la edad media
|
-Ley de Gresham
|
Mercantilismo
|
Mercantilismo
|
|
Ciencia
|
Siglos XVI-XVII, entorno científico y socioeconómico
|
-Newton y Leibniz (deriva: Trinity de Cambridge)
-Ejecución de Carlos I
-Calvino
|
Estado-Nación
|
Teoría del Estado
|
-Más sobre Locke
-Revolución americana
|
Mercantilistas tempranos
|
Mercantilistas tempranos
|
-Gerard de Malynes
|
Mercantilistas tradicionales
|
Mercant. Tradicionales
| -
Thomas Mun (deriva: Cía de las indias, varias pág.)
-
John Locke
-
John Law
-
Consideraciones sobre el numerario
|
Mercantilistas liberales
|
Mercant. Liberales
| -
William Petty
-
Mandeville
-teoría de la armonía de intereses
|
- La fábula de las Abejas
| -
Richard Cantillon
|
Mercantilistas continentales
|
Mercant. continentales
| -
Jean Bodin
-
Colbert
-
Escuela de Salamanca
-
Joan Lluís Vives i March
-
Arribistas y proyectistas
|
Cameralistas alemanes
|
Cameralistas
|
|
Quesnay
|
Quesnay
|
-Fisiocratas o fisiocracia
-Palacio de Versalles
-Turgot
-Revolución francesa
-Pompadur
-Mirabeau
|
Escocez
Hume
|
La ilustración escocesa y Hume (Hume)
| |
Economía clásica
|
Economía clásica
| -
Revolución americana y constitución americana.
-
Rousseau (imagen del espíritu de las leyes)
|
Adam Smith
|
Adam Smith
| -
Una Investigación sobre la Naturaleza y Causas de la Riqueza
-
Kirkaldi
-
Esquema de crecimiento según Smith
|
Jean Batista Say
|
Jean Batista Say
| |
Thomas Robert Malthus
|
Thomas Robert Malthus
| -
Condorcet
-
Godwin
-
Compañía de las Indias Orientales
-
"Los Ecologistas Extremistas Impiden Erradicar el Hambre"
-
Población, fecundidad y crecimiento económico
|
David Ricardo
|
David Ricardo
| -
Resumen de las lecturas recomendadas de "Principios de Economía Política y Tributación"
-
marcó las principales tendencias del pensamiento económico de su época
|
John Stuart Mill
|
John Stuart Mill
| -
James Mill
-
Jeremy Bentham.
-
Harriet Taylor
-
Homo economicus
-
capítulo I del libro II
-
Isaiah Berlin, resume de forma clara la idea central del pensamiento de Mill
|
heterodoxos
|
ECONOMIA POLITICA
HETERODOXA
| |
Sismondi
|
Sismondi
| |
Jones
|
Jones
| |
Socialistas Utópicos
|
LOS SOCIALISTAS UTOPICOS.
| -
Saint-Simon
-
Canal de Panamá
-
Canal de Castilla
-
Ferdinand de Lesseps
| -
Fourier
-
Robert Owen
-
Pierre Joseph Proudhom
- Breves comentarios sobre el primer capítulo de su más famosa obra: ¿Qué es la propiedad?
| -
|
Históricos Alemanes
|
Históricos Alemanes
Hitler
| -
HISTORICISMO ALEMAN
-Juan Calvino
-También existe una fundamentada contratesis que sostine el origen católico y español del capitalism liberal
-Valores asiáticos y crecimiento económico
| -
|
Marx
|
Karl Marx
| -
bella Jenny
-
Friedrich Engels
-
Manifiesto Comunista.
-
Miniresumen del Manifiesto Comunista
-
Materialismo Histórico
-
Apuntes sobre las principales ideas económicas de este pensador
-
|
revolución marginalista
|
REVOLUCIÓN MARGINALISTA
| -
El rechazo al exceso de matemáticas en los estudios de economía ha provocado una pequeña revolución francesa.
-
La propuesta de Kansas City
|
William Stanley Jevons
|
William Stanley Jevons
| -
manchas solares (EL SOL Y SUS OSCUROS RITMOS)
-
Principales contribuciones a la teoría económica de W.S. Jevons (TEORIA DE LA UTILIDAD DE JEVONS.)
|
Carl Menger
|
Carl Menger
| |
seguidores. (de Menger)
|
AUSTRIACOS:
| -
Böhm-Bawerk
-
Schumpeter
-
Resumen esquemático de la cosmovisión de Schumpeter
| -
-
Mises
-
Hayek
-
|
Leon Walras
|
Leon Walras
| |
Wilfredo Pareto
|
Wilfredo Pareto
| |
pensadores del XIX, influencias
|
ESQUEMA DE LOS PENSADORES DEL SIGLO XVIII Y XIX
|
|
Alfred Marshall
|
Alfred Marshall
| |
fabianos
|
Sociedad Fabiana
| -
London School of Economic (LSE)
|
institucionalistas
|
Institucionalismo y neoinstitucionalismo (THORSTEIN VEBLEN)
| |
Arthur Pigou
|
Arthur Pigou
| |
Keynes
|
John Maynard Keynes
| -
John Neville Keynes
-
John Neville Keynes
-
King's College de Cambridge
-
Duncan Grant
-
Lytton Strachev
-
Grupo de Bloomsbury
-
-
Consejo de los Cuatro
-
Lydia Lokopova
-
Residencia de Estudiantes
-
George Edward Moore
-
Carrington
|
Después de Keynes.
|
Después de Keynes.
| |
teoría económica (microeconomía)
|
MICROECONOMIA MODERNA: UN FESTIN SUCULENTO Y VARIADO
| |
Premios Nobel
|
Todos los Premios Nobel de Economía.
| -
Alfred Nobel
-
John R.Hick
-
Milton Friedman
-
Lawrence R. Klein
-
James M. Buchanan
-
Ronald H. Coase
-
Amartya Sen
-
Su Currículum Vitae
-
Otros artículos
| -
|
grandes economistas actuales.
|
Grandes Economista de después de Keynes que no han recibido el Premio Nobel
| |
Economistas Españoles
|
Economistas Españoles
| -
Gerónimo de Uztáriz
-
Gaspar Melchor de Jovellanos
-
Conde de Campomanes
-
Miquel Gaietà Soler
-
Sociedad Económica Mallorquina de Amigos del País
| -
-
Antonio Flores de Lemus
-
-
Germán Benácer Tormo
|