| Fecha de conversión | 23.10.2018 | Tamaño | 51.58 Kb. |
|
Historia del ecuador
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
PREPOLITÉCNICO LICENCIATURA EN TURISMO
HISTORIA DEL ECUADOR
EXAMEN UBICACIÓN
Fecha: 12/01/09
VERSIÓN 0
Nombre: ………………………………..………………………..…………..
ESCOJA LA CORRECTA Y SEÑÁLELA EN LA HOJA DE RESPUESTAS (2 P. C/U)
-
Cuando la Real Audiencia de Quito se convierte en el Departamento del Sur de la Gran Colombia, éste era gobernado por:
-
Autoridades militares quiteñas
-
Autoridades civiles quiteñas
-
Autoridades civiles extranjeras
-
Autoridades militares extranjeras
-
Los objetivos de la política económica de León Febres Cordero fueron:
-
Subsidiar la gasolina, construcción vial, reducción de la deuda externa
-
Reducir las exoneraciones arancelarias, elevar el salario mínimo vital, minimizar impuestos
-
La reactivación de la producción alimenticia, el crecimiento del empleo, la construcción de la vivienda popular
-
Plan vial, plan de seguridad, rehabilitación ciudadana
-
El Seguro Social Campesino se creó e la presidencia de:
-
Jaime Roldós Aguilera
-
Osvaldo Hurtado
-
Guillermo Rodríguez Lara
-
León Febres Cordero
-
En la Junta de Gobierno de Guayaquil, presidida por Olmedo, se propuso:
-
Consolidación del batallón de voluntarios para la defensa armada contra los realistas de la sierra
-
Solicitar la ayuda a Bolívar y San Martín para mantener la independencia de la Provincia
-
Unirse a la Gran Colombia
-
La elaboración de una Constitución
-
La dolarización de la economía comenzó en el año:
-
2000
-
1998
-
1999
-
1996
-
El primer período presidencial de Flores fue de guerra y oposición constante debido a:
-
Se le inculpó la autoría intelectual del asesinato de Sucre
-
El favorecer a grupos que podían mantenerlo en el poder le dio muchos opositores
-
Cedió los territorios de Pasto a Colombia a cambio de una suma de dinero
-
Conflictos constantes con García Moreno
-
El gobierno de Abdalá Bucaram se caracterizó por:
-
Las negociaciones internacionales
-
Los escándalos de corrupción y disciplina
-
Las estrategias de modernización integral
-
El eficaz sistema monetario
-
Uno de los hechos significativos en el gobierno de Galo Plaza fue:
-
Creación de la Ley de Bancos
-
Fundó la Contraloría General del Estado
-
Dio el Voto a la Mujer
-
Sustituyó el cultivo del cacao por el banano
-
Señale la opción que es verdadera:
-
Huáscar mató a Atahualpa antes que llegaran los españoles
-
La defensa de Quito estuvo liderada por el general Rumiñahui
-
Cajamarca era la capital del Imperio Inca
-
El Tahuantinsuyo estuvo conformado por cinco suyos
-
El acuerdo mediante el cual la iglesia obtenía derechos sobre la enseñanza y la vida del Estado firmado en el gobierno de García Moreno se llamó:
-
Concordato
-
Patronato
-
Concertaje
-
Encomienda
-
La insurrección que puso fin al gobierno de Flores obligándolo a salir del país se denominó:
-
Batalla de Guayaquil
-
Batalla de Miñarica
-
Revolución Marcista
-
Revolución Liberal
-
Una de las razones por las que el movimiento de agosto de 1809 no tuvo éxito fue:
-
La muerte de Juan de Dios Morales
-
El presidente Ruiz de Castilla decidió no dar su brazo a torcer
-
Porque las tropas reales estaban en conocimiento sobre la revolución
-
La revolución no representaba los intereses populares de la mayoría
-
Como autor intelectual y principal gestor de la independencia de Guayaquil podemos anotar a:
-
Manuel Rodríguez de Quiroga
-
Juan Larrea
-
Abdón Calderón
-
José de Antepara
-
Los españoles denominaron “orejones” a aquellos incas que:
-
Tenían las orejas mutiladas por haber cometido delitos contra el Inca
-
Usaban orejeras de oro como parte de un rito de iniciación
-
Se perforaban las orejas y se las estiraban con gruesos pendientes
-
Escuchaban las decisiones del emperador para transmitirlas a la población
-
El grupo denominado “Forajidos” mediante revueltas populares destituyen a:
-
Alfredo Palacios
-
Abdalá Bucaram
-
Sixto Durán Ballén
-
Lucio Gutiérrez
-
Pocos días después de la anexión a Colombia, llegó San Martín a Guayaquil para entrevistarse con Bolívar, entre otros asuntos se trato:
-
Devolver la corona al rey Fernando VII
-
Comprometer la ayuda de Colombia para completar la independencia del Perú
-
La posible anexión del Departamento del Sur a Perú
-
Traer a América a un descendiente del rey Felipe II para que nos gobierne
-
La utilización de la cerámica aparece por primera vez en el Ecuador en el período:
-
Integración
-
Formativo
-
Precerámico
-
Desarrollo regional
-
Los criollos eran:
-
Hijos de negros y españoles
-
Hijos de negros e indígenas
-
Hijos de españoles nacidos en las colonias
-
Hijos de españoles e indígenas
-
El “Encomendero” era:
-
El encargado de recolectar los tributos
-
Un colono quien recibía un pedazo de tierra y un grupo de indígenas para que lo trabajase
-
Un indígena a quien se le encomendaba el trabajo de la tierra
-
La mano derecha del Virrey
-
La obligación que tenían los indígenas de trabajar en las minas, excluyendo a los que cultivaban las tierras de españoles, mujeres, los menores de 18 años y mayores de 50 años se denominaba:
-
El Obraje
-
Las Contribuciones
-
La Encomienda
-
La Mita
-
Las principales formas de explotación en la Colonia fueron:
-
Los Estancos y las Alcabalas
-
Los Obrajes, Mitas y Encomiendas
-
El Quinto del Rey y Diezmos
-
Diezmos y la Media Anata
-
Uno de los personajes que más contribuyó en la defensa contra los piratas en Guayaquil fue:
-
General Fernando Ponce de León
-
Capitán Gubernat
-
Coronel Don Jerónimo de Boza Solís y Pacheco
-
Don Toribio Castro y Cirijuela
-
En los obrajes y batanes se realizaba:
-
La confección de hilos y paños
-
La evangelización de grupos nuevos
-
El culto a Dios
-
La administración de los tributos
-
Complete: Cuenta la tradición que el soberano Atahualpa nació de la unión de un poderoso Inca y una noble quiteña llamados:
-
Huayna Cápac y Pacha
-
Guayas y Quil
-
Túpac Yupanqui y Pacha
-
Pachacamac y Pacha
-
Con el afán de independizar y liberar a los pueblos de la Audiencia de Quito que aún se encontraban bajo el dominio español se formó:
-
La Conspiración de Navidad
-
La División Protectora
-
El Corregimiento de Guayaquil
-
Las Cortes de Cádiz
-
Una de las culturas más destacadas en el período de Desarrollo Regional en la costa fue:
-
Valdivia
-
Las Vegas
-
Manteño-Huancavilca
-
La Tolita
-
Donde se asentó la ciudad de Guayaquil definitivamente fue en:
-
Daule
-
Yaguachi
-
Liribamba
-
Cerrito Verde
-
La cantidad de ataques piratas que sufrió la ciudad de Guayaquil en el período colonial fue de:
-
Un asalto y cuatro invasiones frustradas
-
Cinco asaltos y una invasión frustrada
-
Tres invasiones frustradas y dos asaltos
-
Cinco invasiones frustradas
-
Al darse el golpe del 10 de agosto de 1809:
-
Se instaura una Junta Soberana y el Presidente de la Audiencia es depuesto
-
Manuela Cañizares cae prisionera
-
Eugenio Espejo es asesinado
-
Juan Pío Montúfar huye del país
-
La teoría aceptada del nombre de Guayaquil procede de:
-
“Guaya” significaba trueno en quechua
-
El Cacique “Guayas” y su hijo “Quil”
-
El Cacique Guayaquile, personaje histórico de gran trascendencia
-
El lugar de nacimiento de un conquistador español
-
Dentro de las clases sociales coloniales dominantes están:
-
Criollos y Chapetones
-
Zambos y mulatos
-
Chapetones y mestizos
-
Indígenas y criollos
-
La Revolución Juliana, el 9 de julio de 1925, depuso el gobierno de:
-
Gonzalo Córdova
-
Isidro Ayora
-
Alfredo Baquerizo Moreno
-
Galo Plaza
-
Uno de las principales objetivos de la misión geodésica francesa fue:
-
La medición de un arco de meridiano a la altura de la línea equinoccial
-
Determinar si la Audiencia de Quito debía pertenecer al Virreinato de Lima o de Nueva Granada
-
La enseñanza de francés y astronomía a los catedráticos españoles
-
La creación de un observatorio en la línea ecuatorial
-
Luego de la Batalla de Pichincha, Simón Bolívar llegará a Guayaquil con el propósito de resolver personalmente la anexión de esta ciudad a la Gran Colombia, por aquel entonces era presidente de la Junta de Gobierno guayaquileña:
-
Antonio José de Sucre
-
León de Febres Cordero
-
Gregorio de Escobedo
-
José Joaquín de Olmedo
-
El primer conquistador español en llegar a la nuestras tierras fue:
-
Vasco Núñez de Balboa
-
Francisco Pizarro
-
Francisco de Orellana
-
Pedro Arias Dávila
-
Una de las características del Latifundio fue:
-
Utilización de tecnología
-
Baja producción utilizando gran cantidad de recursos
-
Administración directa del dueño de la tierra
-
Gran producción a bajo costo
-
Manuelita Sáez, es conocida como la Libertadora del Libertador, adjetivo que le atribuyó Bolívar porque:
-
Salvó la vida de Bolívar cuando una conspiración intentó asesinarlo
-
Siempre acompañaba al libertador en todas sus batallas vestida de militar
-
Demostró su valentía en el campo de batalla peleando contra los realistas
-
Salvó la vida de Bolívar en la batalla de Junín
-
La ley de las Alcabalas consistía en:
-
El pago de un impuesto del 2% sobre las ventas
-
El monopolio del aguardiente por parte del gobierno
-
La creación de aduanas
-
Orden de prisión para los opositores del gobierno
RESPONDA VERDADERO O FALSO A LAS SIGUIENTES PREMISAS. (1 P. C/U)
-
Verdadero
-
Falso
-
Gustavo Noboa cuando asumió la presidencia toma la decisión de mantener la dolarización
-
Antonio José de Sucre, luego del triunfo de la batalla de Junín, el 6 de Agosto de 1824, fue honrado con el título de “Mariscal de Ayacucho”
-
El exPresidente Camilo Ponce creó la Escuela Superior Politécnica del Litoral
-
García Moreno en su administración impuso que para considerarse ciudadano debe ser católico
-
Eloy Alfaro culminó la construcción del ferrocarril de Guayaquil a Quito
-
Las culturas Valdivia, Chorrera y Las Vegas pertenecen al período Formativo
-
La constitución modificada por Gabriel García Moreno cuando llegó al poder se conoció como la Carta de la Esclavitud
-
El conquistador Francisco Pizarro fue el fundador de San Francisco de Quito
-
En el período Paleolítico el indio era sedentario y trabajaba los metales
-
En el gobierno de Juan José Flores, la mujer tuvo acceso a empleos en el sector público
-
A través del Concordato los católicos debían pagar a su iglesia el 10% de todos sus ingresos
-
El gobierno alfarista confiscó los bienes eclesiásticos y expulsó a los obispo extranjeros
-
El Chinchaysuyo correspondía al suyo donde se encontraba Quito
-
La Revolución Marcista puso fin al gobierno de Gabriel García Moreno
-
El protocolo de Río de Janeiro se firma en el gobierno de José María Velasco Ibarra
-
La Fundación de Guayaquil fue el 15 de agosto de 1534
-
La Condamine fue un extraordinario investigador riobambeño
-
Los enfrentamientos con tropas peruanas en el gobierno de Sixto Durán se dieron en la cabecera del río Napo
-
El exPresidente León Febres-Cordero fundó el Partido Social Cristiano (PSC)
-
En el gobierno de Rodrigo Borja se dio prioridad al acuerdo pacífico territorial con Colombia
-
La Asamblea Constituyente de 1835 reunida en Ambato nombra a Vicente Rocafuerte como Presidente Constitucional y a Juan José Flores como Jefe Vitalicio del Ejército
-
El fundador de la ciudad de Guayaquil fue Francisco de Orellana
-
El Paleoindio proviene de la palabra griega Palios que significa Palos
-
Diego de Almagro fundó la primera ciudad en el actual territorio ecuatoriano
|
Similar: | Martínez Estrada, Alejandro (1997), Historia General, Ecuador, Maya Ediciones Villamil, Homero, (1955), Resumen de Historia Patria, Segunda Edición, Imprenta "Argentina", Quito Ecuador
|  | Historia Constitucional de la República del Ecuador primera constitucióN Asamblea Nacional Constituyente, la cual proclama un 23 de septiembre de 1830 la primera constitución del Ecuador, en la cual consta...
|  | En el ecuador bicentenario Sala 2 Eje 1: orden, borde y desborde. Historia social de los Andes en la colonia, la independencia y el siglo XIX
|  | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Licenciatura en Historia 2017 Unidad curricular: Historia Moderna Corrientes historiográficas: Historia de las mentalidades. Teoría de la recepción. Historia del cuerpo. Historia de Género. Historia...
|  | Situacion actual de ecuador avances de la sociedad del conocimiento Respectivos Servicios que nos ofrece cada Empresas de Telecomunicaciones del Ecuador
|  | Elaboracion de itemes para el examen cuatrimestral correspondiente La parte de la historia que estudia la vida del hombre que vivió ante de la invención de la escritura se llama: a Proto-historia,...
|  | País: Ecuador Ecuador es altamente dependiente de los ingresos generados por las exportaciones de productos primarios, el modelo de especialización,...
|  | Presidentes del ecuador Primer Presidente constitucional del Ecuador quien gobernó por tres periodos de manera constitucional
|  | La enseñanza de integracion en el sistema educativo del ecuador informe ecuador version 1 Las opiniones contenidas en este documento son de responsabilidad del(os) autor(es) y no reflejan posiciones institucionales de la...
|
| |