Diagnóstico de la capacidad Competitividad de las Mipymes en el Municipio de Tecámac
Autores.
M.A. Janet López Barrios
Profesor Titular B
C.P. Jorge Alejandro Luna Gahona.
Profesor Asociado C
Kardi_003@hotmail.com
Universidad Tecnológica de Tecámac
División de Administración
Carretera Federal México-Pachuca Km. 36.5
Tecámac Edo de México 55749
La M.A. Janet López Barrios Actualmente cursa el Doctorado en Ciencias de la Administración. Es profesor Titular B de la Universidad Tecnológica de Tecámac.
Ha participado como ponente en congresos Nacionales e Internacionales y ha publicado artículos en revistas en México, España y Venezuela.
El C.P. Jorge Alejandro Luna Gahona es egresado de la Universidad Leonardo Bravo es Contador Público. Es profesor Asociado C de la Universidad Tecnológica de Tecámac.
Resumen.
El objetivo del proyecto es analizar el nivel competitivo de las Mipymes en el Municipio de Tecámac. El proceso metodológico del estudio se realiza sobre una selección aleatoria de las empresas en el Municipio de Tecámac Destacan el análisis de la aplicación de los de procesos administrativos, nuevas tecnología, estrategias de mercadeo, optimización de recursos y sistemas de información para la toma de decisiones. El estudio nos permitió conocer la falta de estructura organizacional en las empresas, sistemas de calidad, protección de marca y la limitada percepción de sus deficiencias respecto al conocimiento del mercado y del cliente.
Palabras Clave.
Competitividad, Sector, Estrategia
Summary. The objective of the project is to analyze the competitive level of the Mipymes in the municipality of Tecámac. The methodological study process is performed on a random selection of companies in the municipality of Tecámac Spotlight analysis of the implementation of administrative processes, new technology, marketing, resource optimization and information systems for decision-making strategies. The study allowed us to understand the lack of organizational structure in companies, systems of quality, brand protection and limited perception of its shortcomings regarding market and client knowledge.
Keywords.
Competitiveness, sector strategy
Introducción.
Las condiciones económicas actuales de nuestro país, están sujetas en gran medida al proceso de globalización, la economía se sustenta en los mercados internacionales. Las grandes empresas se ven favorecidas por el acceso a estos mercados, ya que cuentan con la infraestructura, recursos financieros, productos innovadores, marcas posicionadas, canales de distribución, personal calificado y las herramientas administrativas para desarrollarse en este tenor. Sin embargo las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) no son capaces de competir con estas compañías, la falta de recursos, estructura organizacional, excesiva burocracia les impide adaptarse y responder a un mercado tan dinámico. Esta situación se vuelve crítica sí, consideramos que la economía de nuestro país se sustenta en las Micro, Pequeña y Mediana Empresa.
|