| Página | 1/15 | Fecha de conversión | 23.10.2018 | Tamaño | 189.73 Kb. |
|
Datos informativos

SILABO
HISTORIA DEL PERÚ
I.
|
DATOS INFORMATIVOS
|
1.1.
|
Código
|
:
|
62321
|
1.2..
|
Ciclo
|
:
|
III
|
1.3.
|
Créditos
|
:
|
3
|
1.4
|
Área curricular
|
:
|
Formación Básica
|
1.5.
|
Condición
|
:
|
Obligatoria
|
1.6.
|
Semestre Académico
|
:
|
2016 - I
|
1.7.
|
Duración
|
:
|
17 semanas: 68 horas
|
1.8.
|
Horas semanales
|
:
|
04
|
HT:
|
02
|
HP:
|
02
|
1.9.
1.10
|
Requisitos
Facultad
|
:
|
Ninguno.
Ciencias Administrativas
|
1.11.
|
Escuela Profesional
|
:
|
Administracion de Turismo
|
1.12.
|
Profesores
|
:
|
Comisión Académica
|
1.13.
|
Texto Básico
|
:
|
MILLA BATRES, “COMPENDIO HISTÓRICO DEL PERÚ”, Editorial Milla Batres, 1998, España.
|
II.
|
SUMILLA
La asignatura pertenece al área curricular de Formación Básica, es de naturaleza teórica y práctica, tiene como propósito introducir al estudiante en el conocimiento profundo de la Historia del Perú. Los objetivos de la asignatura se verán logrados a través del trabajo descriptivo y analítico a desarrollarse. El alumno al finalizar la asignatura tendrá un amplio conocimiento de la historia peruana y su importancia en la actividad turística. La asignatura abarcará principalmente el estudio de los procesos más importantes del Perú desde el punto de vista histórico, geográfico, social y económico, permitiéndole obtener un marco conceptual, fundamentos, criterios y estrategias en su desempeño profesional.
Organiza sus contenidos en las siguientes unidades de aprendizaje: Unidad I: El Poblamiento del Perú, Período Pre Inca e Inca. Unidad II: Descubrimiento de América, incorporación del Imperio incaico a la Corona española y Virreinato del Perú. Unidad III: El proceso de Independencia y los inicios de la República del Perú. Unidad IV: Fines del Siglo XIX la crisis económica. La Guerra con Chile y el proceso de Reconstrucción Nacional.
|
III.
|
COMPETENCIA DE ASIGNATURA
|
|
Establece la importancia de los diferentes procesos históricos que se han desarrollado a lo largo de nuestra historia con la finalidad de recapitularlos y entenderlos para que puedan ser aplicados en la actividad turística.
|
IV.
|
CAPACIDADES
|
| | -
Descubre los hechos más importantes de nuestra historia desde la llegada del hombre al territorio del actual Perú hasta inicios del siglo XX a modo de recapitulación de los conocimientos adquiridos en el proceso formativo anterior al de la Universidad.
-
|
| | -
Aplica el conocimiento de los hechos históricos para relacionarlos con el patrimonio turístico del Perú y su respectiva clasificación, uno de los principales componentes de la actividad turística.
|
| | -
Diseña los mecanismos para relacionar la historia como elemento complementario y fundamental de los recursos turísticos enlazándolos con las diversas actividades turísticas.
|
| | -
Organiza equipos de trabajo y aplica los conocimientos obtenidos en clase para la elaboración de un producto final.
|
V.
|
PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
|
UNIDAD I: EL POBLAMIENTO DEL PERÚ, PERÍODO PRE INCA E INCA
|
CAPACIDAD:
Analiza los grandes procesos históricos, desde la llegada de los primeros pobladores, el desarrollo de la cultura en el Perú hasta el advenimiento del último gran proceso cultural prehispánico; los Incas.
|
Semana
|
Actitudes
|
Estrategias de Aprendizaje
|
Horas
| -
Disposición por aprender
-
Cumplimiento de responsabilidades
|
Contenidos Conceptuales
|
Contenidos Procedimentales
|
1
|
EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA Y DEL PERÚ.
América y el ser humano. Poblamiento del Continente americano. Los mongólicos en América. Los melanesios en América. Los australianos en América. Conocimientos culturales del primitivo poblador de América. Los primitivos pobladores se extienden por todo el Continente. El Poblamiento del Perú. Los restos humanos más antiguos del Perú: El Guitarrero. Lauricocha. Paccaicasa. Telarmachay. Pampa de los Fósiles (Cupisnique). Chivateros. Toquepala.
|
Estudia el proceso histórico del Poblamiento de América y del Perú.
Reconoce los hechos históricos más trascendentes del período estudiado.
|
Exposición dialogada
|
2
|
Exposición dialogada
|
2
|
2
|
LOS TIEMPOS PRE INCAICOS (1).
Período pre-cerámico: Domesticación del ambiente. Origen de la agricultura y la ganadería. Beneficios del pastoreo. Costumbres funerarias. Arquitectura monumental. Las artes en el pre-cerámico. Principales sitios del período pre-cerámico: Caral. Kotosh. La Galgada. Las Aldas. Bandurria. Período Inicial: De las aldeas a los grandes templos. Aparición de la cerámica. Principales sitios del Período Inicial: Garagay. Kuntur Wasi. Sechín. Cupisnique. Horizonte Temprano. Cultura Chavín. Cultura Paracas.
|
Estudia el proceso histórico de los tiempos pre incaico (1).
Reconoce los hechos históricos más trascendentes del período estudiado.
|
Exposición dialogada
|
2
|
Exposición dialogada
|
2
|
3
|
LOS TIEMPOS PRE INCAICOS (2)
Intermedio Temprano. Cultura Salinar. Cultura Vicús. Cultura Gallinazo o Virú. Cultura Moche. Cultura Nasca. Cultura Recuay. Cultura Lima. Horizonte Medio. Cultura Tiahuanaco. Cultura Wari. Intermedio Tardío. Cultura Lambayeque o Sicán. Cultura Chimú. Cultura Chincha. Cultura Chachapoyas. Cultura Chancay. Cultura Chanca. Cultura Huanca. Cultura Lupaca.
|
Estudia el proceso histórico de los tiempos pre incaico (2).
Reconoce los hechos históricos más trascendentes del período estudiado.
|
Exposición dialogada
|
2
|
Exposición dialogada
|
2
|
4
|
EL IMPERIO DE LOS INCAS (1)
Aparición de los reyes del Cusco. Leyendas sobre la fundación del Imperio de los Incas. Los Incas que gobernaron el Imperio: Las dos dinastías. La Confederación Cusqueña. Los incas hasta Wiracocha. Establecimiento del Imperio. Los dos últimos grandes Incas. La sucesión de Huayna Cápac y la Guerra Civil en el Imperio. El Ejército Imperial. La Organización del Imperio de los Incas. Extensión del Imperio. La capital del Imperio. Los cuatro Suyos en que se dividía el Imperio. La población del Imperio: Razas e idiomas. El Inca: sus insignias. El Consejo Imperial, Gobernadores y Tucuyricuy.
|
Estudia el proceso histórico del Imperio de los Incas (1).
Reconoce los hechos históricos más trascendentes del período estudiado.
|
Exposición dialogada
|
2
|
Exposición dialogada
|
2
|
|
|
Similar:
| |