   “concursos” una manera de dinamizar la clase.
Cada vez somos más exigentes en buscar y mostrar nuevas formas de enseñanza para poder captar la atención del estudiante, fomentar que no sean simplemente actores pasivos en su aprendizaje es actualmente nuestra búsqueda como maestros, por tanto debemos rebuscar mejorar la capacidad de imaginación y creatividad del alumno y lograr que no solo actué por una nota, sino motivarlo a la distinción de ser reconocido como un gran diseñador, y esto surge a partir de la idea de plantear concurso en la clases de manera que se sienta motivado a competir hasta lograr un objetivo premiado.
Los concursos se promueven en la vida profesional, pero porque no insertarlos en nuestra aula como una estrategia de enseñanza – aprendizaje y una forma de generar habilidades y destrezas competitivas en el alumno, esta experiencia ha surgido en el Taller III, espacios gastronómicos, enmarcado en fase del ciclo formativo de la carrera de diseño de interiores.
Se ha pensado en una forma de evaluar al alumno, el cual se guie motivado por otros formas de sentirse evaluado, romper los lazos de vinculación en la manera de someterse a una prueba sino posibilitar el aprendizaje autodidacta cada vez mas nos encontramos en una modelo de innovación de la educación, con el pasar del tiempo cambiar el paradigma será cambiar la manera de como ver el mundo.
Los concursos facilitan el interés de lo aprendido en clase, promueven la investigación y la innovación, la competencia entre iguales, mejorar la presentación del producto diseñado, el reconocimiento y distinción al merito
Si bien el proceso de diseño se inicia investigando, modelos teóricos que están configurado por medio de : mapa mental, Lluvia de ideas brainstorming, generación de la idea y posterior Resultados se llega a un proyecto el cual es premiado y distinguido en 1er, 2do y 3er lugar.
Bueno actualmente nuestra Universidad tiene varias cafeterías en distintas facultades como ser: Medicina, Odontología. Economía, Salud Publica, Pedagogía, derecho, en la cual se realiza un relevamiento y cada estudiante por ejemplo el ejercicio para este año fue la Cafetería de nuestra Faculta De Arquitectura y Ciencias del hábitat donde están las carreras de Diseño de interiores, Diseño Gráfico, y Arquitectura en la cual el trabajo fue expuesto en el patio y hubo un jurado deliberado el cual premio a los estudiantes ganadores el mérito al mejor diseño- conceptual, es investigación con significado acorde a la temática que reflejaba elementos distintivos y estilos del diseño interior.
Cargas específicas para el docente, aprendizaje de tendencias
Una nueva tendencia en la enseñanza en diseño
Los platstores, nos
un perfil muy tecnológico, una nueva manera de comunicar, de aprender de manera autodidacta. Las escuelas son centros de reunión, de debate, de experiencias prácticas y de reencuentro. Las clases teóricas en las que un profesor hace un monólogo a sus alumnos, se han acabado, ahora ocupan pocos minutos en el calendario semanal. Lo importante es el aprendizaje práctico, la experiencia en el extranjero, conocer culturas y diseño global. Las formas de aprendizaje están evolucionando de la misma manera que las formas de trabajar, con redes de colaboración, formación activa y mucha práctica real”, apuntó.
La Facultad de Diseño y Comunicación ha desarrollado una cultura académica del proyecto y de la creación en todas sus carreras. Desde el primer día de clases los estudiantes son el centro de los procesos de enseñanza, siendo protagonistas de acciones que articulan sus producciones en el aula con la práctica profesional real, en el marco del dictado de las asignaturas.
Al inicio de cada cuatrimestre la Facultad establece los temas para diferentes proyectos que, organizados en concursos, sistematizan la producción de los estudiantes en las cátedras participantes. Un concurso puede desarrollarse, según la carrera y el año, en una o varias cátedras. Los estudiantes, con diferentes profesores, metodologías y estrategias de enseñanza, desarrollan durante el cursado de su asignatura producciones que son evaluadas en las cursadas y en los finales por los docentes titulares de los cursos.
Una vez que estas producciones aprobaron las instancias académicas regulares, son evaluadas en forma independiente, de acuerdo a las pautas del concurso, por un jurado que premia los mejores trabajos presentados. Las producciones ganadoras son recopiladas por el Centro de Producción de la Facultad.
Asignaturas enmarcadas en un proyecto:
La Facultad de Diseño y Comunicación está concebida pedagógicamente en el curriculum por proyecto. Esto significa que el proyecto de cada asignatura está enmarcado en otro superior creado según diferentes objetivos (la escritura, la expresión oral, la práctica profesional, la creatividad, la producción audiovisual, etc) Hay dos objetivos que comparten todos los proyectos: los estándares de la producción y la visibilidad. Es por esto que algunos proyectos contemplan minimuestras abiertas a la comunidad educativa, exposiciones, presentación de proyectos en el aula, publicaciones, etc La Facultad establece temas y formas de presentación para los trabajos prácticos finales de las asignaturas involucradas en un proyecto. Una vez que estas producciones pasan por la/s instancia/s establecida/s por el proyecto, el docente debe elegir los trabajos ganadores. Se establece así una primera selección de trabajos llamados Ganadores por Cátedra. Los estudiantes retiran sus producciones una vez finalizado el examen final. La Facultad decidirá si realiza o no otra selección de las producciones según diferentes criterios: ganadores por carrera, selección de trabajos para publicaciones, armados de muestras y exposiciones, otros
}}
La cultura es el conjunto de formas y expresiones que caracterizarán en el tiempo a una sociedad determinada
.
|