| Página | 1/8 | Fecha de conversión | 28.03.2018 | Tamaño | 65.31 Kb. |
|
Borrador guion de intervención Juan Antonio Pedreño Presidente de social economy europe
BORRADOR
Guion de intervención
Juan Antonio Pedreño
Presidente de SOCIAL ECONOMY EUROPE
Sesión conjunta de las Comisiones de Asuntos Jurídicos (JURI) y de Empleo y Asuntos Sociales (EMPL)
Parlamento Europeo
Presentación de la posición de Social Economy Europe sobre el proyecto de Informe del Parlamento Europeo “Un estatuto para las empresas sociales y solidarias”
Miércoles, 22 de marzo de 2017
Agradecimientos
-
En primer lugar, agradecer a las Comisiones de Asuntos Jurídicos y de Empleo y Asuntos Sociales, y particularmente a los ponentes del proyecto de Informe y de la opinión del Comité de Empleo -JIRI MASTALKA y HEINZ BECKER- por dar la oportunidad a Social Economy Europe de compartir con ustedes nuestra valoración y propuestas sobre el informe del profesor ANTONIO FICI y sobre la iniciativa para elaborar Un estatuto para las empresas sociales y solidarias, ya que es un debate que tiene un impacto muy directo en las empresas europeas de Economía Social y en su desarrollo.
Posicionamiento general sobre la iniciativa de emprendimiento social de la Comisión Europea
-
Desde que la Comisión Europea introdujo en 2011 el concepto de empresa social en su Comunicación “Iniciativa en favor del emprendimiento social. Construir un ecosistema para promover las empresas sociales en el centro de la economía y la innovación sociales”1, hemos seguido con especial interés el desarrollo de esta iniciativa dado que la Comisión define a las empresas sociales como un agente de la Economía Social que:
-
prestan servicios sociales o suministran bienes y servicios destinados a un público vulnerable como ayuda a las personas de edad o con discapacidad, inclusión de grupos vulnerables o guarderías, y/o
-
producen bienes o servicios para la integración social y profesional mediante el acceso al trabajo de personas desfavorecidas.
-
La iniciativa del empresariado social ha tenido consecuencias inmediatas. Sobre la base de esta iniciativa, la Comisión ha adoptado en los últimos años varias medidas dirigidas a facilitar el acceso de las empresas sociales a financiación, a incrementar su visibilidad y a facilitar la configuración de marcos normativos.
-
Desde las organizaciones que representamos al conjunto de la Economía Social, hemos realizado una serie de consideraciones generales sobre la iniciativa sobre emprendimiento social que quiero compartir con ustedes:
-
sin dejar de valorar los pasos positivos que esta iniciativa representa para una parte de la Economía Social, únicamente las empresas dedicadas a la inserción social de colectivos en exclusión mediante el empleo o que prestan servicios sociales o suministran bienes y servicios destinados a un público vulnerable, serían objeto de las medidas planteadas por la Comisión Europea, lo cual limita el desarrollo del modelo de empresa de Economía Social, que es mucho más amplio.
|
Similar:
| |