| Página | 1/8 | Fecha de conversión | 02.03.2019 | Tamaño | 95.2 Kb. |
|
Anton Pannekoek – La teoría del colapso del capitalismo
Anton Pannekoek – La teoría del derrumbe del capitalismo Página de
Anton Pannekoek
La teoría del derrumbe del capitalismo (1934)
The theory of the collapse of capitalism (http://www.marxists.org/archive/pannekoe/1934/collapse.htm). Traducido del inglés por Ricardo Fuego.
La idea de que el capitalismo se encontraba en su crisis final dominó los primeros años de la revolución rusa. Cuando el movimiento revolucionario de los obreros de Europa Occidental fue abatido, la Tercera Internacional abandonó esta teoría, pero ésta fue mantenida por el movimiento de oposición, el KAPD, que adoptó la teoría de la crisis mortal del capitalismo como la característica distintiva entre los puntos de vista revolucionario y reformista. La cuestión de la necesidad y de la inevitabilidad del derrumbe del capitalismo, y la manera en que esto debe ser entendido, es la más importante para la clase obrera y su comprensión y táctica. Rosa Luxemburgo ya había lidiado con ésta en 1912 en su libro “La acumulación del capital”, donde concluyó que en un sistema capitalista puro y cerrado la plusvalía necesitada para la acumulación no podía ser realizada y que por lo tanto era necesaria la constante expansión del capitalismo a través del comercio con países no-capitalistas. Esto significa que el capitalismo colapsaría, que no podría seguir existiendo como sistema económico, cuando esta expansión ya no fuera posible. Es esta teoría, que fue desafiada desde diferentes sectores ni bien el libro fue publicado, a la que el KAPD se refería corrientemente. Una teoría muy diferente fue desarrollada por Henryk Grossmann en su trabajo de 1929 Das Akkumulations und Zusammenbruchsgesetz des Kapitalistischen Systems (La ley de la Acumulación y del Derrumbe del Sistema Capitalista). Grossmann deduce que el capitalismo debe colapsar por razones puramente económicas en el sentido que, independientemente de la intervención humana, revoluciones, etc., sería imposible para él seguir existiendo como sistema económico. La severa y duradera crisis que empezó en 1930 ciertamente había preparado las mentes de las personas para tal teoría de la crisis mortal. El manifiesto recientemente publicado de los Obreros Unidos de América convertía a la teoría de Grossmann en la base teórica para una nueva dirección del movimiento obrero. Por lo tanto es necesaria examinarla críticamente. Pero para hacer esto no puede evitarse una explicación preliminaria de la posición de Marx sobre esta cuestión y las discusiones pasadas vinculadas con la misma.
|
Similar: | Indice artículos antón Costa, Ajuste de cuentas dentro del capitalismo De la Dehesa, El rápido paso del círculo virtuoso al círculo vicioso en la economía norteamericana
|  | Capitalismo ↓ solidario ― Teoría y estadística ― La ganancia es el fundamento del capitalismo ―entendido como sistema del mérito económico
|  | Título: codicia, regulación o capitalismo El colapso bancario no obedece a desaciertos de política monetaria o a vaivenes de la confianza empresaria y los delitos financieros...
|  | Adam Smith y Karl Marx dialogan sobre el desplome del actual capitalismo financiero Karl. ¿Viste, viejo, que este chico, Joseph Stiglitz, anda diciendo por ahí que el colapso de Wall Street equivale al desplome del...
|  | Teoría social El autor critica la utilización del término capitalismo, por parte de algunas posturas teóricas. ¿Cuáles son esas críticas?
|  | Capital real y capital especulativo El bipr y la teoría de la conspiración para regresar del capitalismo al feudalismo
|  | El desarrollo del capitalismo en rusia El problema que ahora nos plantea la teoría del mercado interior es el siguiente. Es sabido que el valor del producto, en la reproducción...
|  | Posgrado en economia Se analizarán los planteamientos del pensamiento fisiocrático, clásico, de Marx y otros autores marxistas. También se examinará la...
|  | Capitalismo De Wikipedia El trabajo "La riqueza de las naciones" le ganó a Adam Smith, el título de fundador intelectual del capitalismo
|  | En el horizonte de la crisis: teoría y crítica de la sociedad capitalista SesióN 5: crisis del capitalismo y actualidad de la crítica de la economía política
|
| |