P6. Aunar esfuerzos a nivel nacional y regional, para la movilización de financiamiento cuando corresponda, que permitan la implementación y difusión de las políticas de educación ambiental, priorizándolas en los presupuestos domésticos (ministerios de ambiente, educación, de industria, planificación y economía, entre otros), en las operaciones de crédito con los bancos nacionales, regionales y multilaterales, considerando también la relevancia de construir alianzas con el sector privado, la sociedad civil, los movimientos sociales y otras formas de organización social
|
Venezuela, contiene un amplio marco jurídico que norma los procesos educativos ambientales y de participación popular como principios fundamentales orientados al uso responsable de los bienes naturales, la preservación y conservación del ambiente para las presentes y futuras generaciones.
Actualmente, nuestro accionar en la gestión ambiental está en consonancia con el Plan de Trabajo de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe 2016-2018, desarrollando:
-
La política y estrategia nacional de educación ambiental y participación popular
Está en proceso de construcción para su actualización y complejización; donde los procesos de la educación ambiental y de la participación, son transversales en todas las actividades de la gestión ecosocialista a nivel nacional, a través de una metodología participativa y amplia que incorpora a los diversos actores del quehacer educativo ambiental y de participación popular.
Este proceso de construcción, parte de un diagnóstico nacional sobre las problemáticas socio-ambientales y de cómo optimizar la política educativa ambiental en Venezuela. Las acciones se concretan con propuestas de posibles soluciones y de la inclusión de nuevos aportes para maximizar la operatividad de dichas políticas. A fin de Establecer las orientaciones sobre los procesos y acciones educativas ambientales, de participación popular y divulgación como Política de Estado para la formación y la construcción del nuevo modelo económico productivo ecosocialista.
Se estima su culminación para finales de noviembre del 2017 y socializándose para el primer trimestre del 2018.
|