Jamille Mendonça Cruz1
RESUMO
El presente artículo tiene por finalidad disertar sobre La Política Pública de Educación con énfasis en la Educación Inclusiva en el Municipio de Reriutaba. Una interacción con la política social inclusiva. Para ello, es necesario hacer la discusión de lo que significa Inclusión y participación en el proceso de ciudadanía. En ese sentido, fue analizada la participación popular que es el víseis para dar una nueva calidad a la democracia representativa en los espacios públicos. Esta búsqueda buscó investigar la Política de Educación Inclusiva en la Escuela Nuestra Señora de las Gracias en el municipio de Reriutaba-CE durante el período de enero a mayo de 2017. Para el desarrollo de esta investigación, los recorridos metodológicos elegidos fueron a la investigación bibliográfica y análisis de entrevistas de Profesionales involucrados para obtención de la inclusión. La primera posibilitó la elaboración del referencial teórico. Los autores estudiados fueron: Campos (2006); Dagnino (2002); Bordenave (2007); Pedro Demo (1995); Pereira (2009). La segunda etapa de la investigación resultó en ir al campo y analizar el proceso de asistencia a la inclusión escolar. Los resultados apuntan a una participación desprovista de conciencia crítica de los miembros de la familia de los estudiantes con deficiencias, despreparaciones de profesionales o profesores en el saber del actuar con este público.
Palabras claves: Política Pública de Educación; Inclusión escolar; Participación Social.